Renacimiento
|
||
Aspectos Históricos
|
a) El Humanismo
b) La toma de Constantinopla en 1453, que determino la huida de los artistas bizantinos, depositarios de la cultura grecolatina, hacia Europa.
c) El contacto con los pueblos de Oriente a raiz de las cruzadas , que presento ante los europeos nuevas formas de vida, de pensamiento y de costumbres.
d) El enriquecimiento de las ciudades y de la burquesia, que permitio proporcionar apoyo economico a los sabios y artistas de la epoca.
e) La aparicion de algunos nuevos inventos como la imprenta y el papel, que, al difundir los conocimientos , despertaron , al mismo tiempo, el espiritu de investigacion y creacion entre los sabios y artistas europeos.
f) Las innovaciones y nuevas tendencias que ya habian empezado a manifestarse en las obras de arte, especialmente italianas, a partir del siglo XIV.
|
|
Características
del Pensamiento Renacentista
|
|
|
Filósofos y Pensadores |
||
Ideas Renacentistas |
|
|
Lo que
mas me gusto
|
Lo que mas me gusto fue que El hombre tomo comportamientos humanistas, dejando atras los dogmas antiguos.en el que se den cuenta de quienes son de verdad, un Renacimiento de la conciencia verdadera del espíritu, de los alcances, no tanto materiales si no de lo que el humano pueda hacer por los demás, como muchos grandes maestros vinieron a enseñar aquí en la tierra y por quienes se han dado esos diferentes Renacimientos, no sólo hubo un sólo Renacimiento, en la antiguedad hubo incontables también. |
|
Filósofos
del renacimiento
|
|||
Aspectos biográficos
|
Pensamiento
|
Obra filosófica
|
|
Nicolás de
cusa |
Nicolaus Krebs o Chrypffs; Cusa, actual Alemania, 1401 - Todi, actual Italia, 1464) Teólogo, filósofo y místico alemán. . |
Pensador humanista, critica la retórica, teólogo y político eclesiásta. |
planteó analogías filosóficas relevantes para la transición del pensamiento medieval al pensamiento moderno, tales como la docta ignorancia |
Giordano bruno
|
(1548—1600)
|
Pensador que conoce todavía la tradición eclesiástica pero se siente mucho más interesado por el neoplatismo y por el divino cusano. |
Diálogos filosóficos titulados «De la causa, principio y uno», «Del infinito, universo y mundos». |
Nicolás Maquiavelo
|
(1469-1572) estadista florentino. Nacido en el seno de una familia noble empobrecida |
imagen medieval y pesimista del hombre aparece asociada a un pensamiento pragmático y a una técnica política. |
Tratado de teoría política.
|
Tomas
moro |
Político y humanista inglés (Londres, 1478 -1535). Procedente de la pequeña nobleza, estudió en la Universidad de Oxford |
bajo la fórmula de imaginar como antítesis una comunidad perfecta; su modelo estaba caracterizado por la igualdad social, la fe religiosa, la tolerancia y el imperio de la Ley, combinando la democracia en las unidades de base con la obediencia general a la planificación racional del gobierno. |
Su obra más relevante como pensador político fue Utopía (París, 1516). En ella criticó el orden político, social y religioso establecido, |
No hay comentarios:
Publicar un comentario